La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos)[1] es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.
Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro electromagnético. Otros tipos de emisiones que caen fuera de la gama de RF son los rayos gamma, los rayos X, los rayos infrarrojos, los rayos ultravioleta y la luz.
Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena), induce en él un movimiento de la carga eléctrica (corriente eléctrica) que puede ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de información.
Aunque se emplea la palabra radio, las transmisiones de televisión, radio, radar y telefonía móvil están incluidos en esta clase de emisiones de radiofrecuencia.
electrosmog, contaminación electromagnética, electropolución, radiación electromagnética, antenas de telefonia, celulares, antenas base, legislación, denuncias, teléfonos móviles, mapas de estaciones base, el efecto del teléfono móvil en los niños, las radiaciones electromagnéticas y el embarazo, electrosensibilidad, libros sobre electropolución, todo esto y mucho más puedes encontrarlo en noticias sobre contaminación electromagnética también puedes utilizar el buscador de información sobre electropolución
miércoles, 25 de agosto de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
TREATAMIENTO DE CONFORMADORES VIRALES COMO HEPATITIS B Y C
La hepatitis B es una enfermedad contagiosa del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB) perteneciente a la familia Hepardnaviridae (virus ADN hepatotropico). Es una enfermedad infecciosa del higado causada por este virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamacion. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y la muerte.Con aproximadamente 360 millones de personas crónicamente infectadas por el virus de la hepatitis B, es la infección más común en todo el mundo, con alrededor de un tercio del mundo con valores detectables de anticuerpos contra el VHB. Además de la hepatitis C, la hepatitis B es la causa más frecuente de enfermedad hepática crónica con la posible consecuencia de la cirrosis hepática o carcinoma hepatocelular. El tratamiento de la hepatitis B crónica es posible sólo en parte, por lo que la vacunación preventiva es la medida más importante para prevenir la infección y reducir los portadores del virus como una fuente permanente de infección.
tratamiento materiales toxicos e infeciosos
Los residuos infecciosos que generan las clínicas, consultorios y hospitales representan un riesgo ecológico, y de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con información que proEn la actualidad, el proceso de tratamiento más utilizado para ese tipo de residuos es la incineración en hornos. Sin embargo, el Instituto Tecnológico de Villahermosa, en Tabasco, propone esterilizar diversos objetos empleados en la práctica hospitalaria con el uso de la luz solar, de esta manera se espera evitar la contaminación del medio ambiente al eliminar el proceso de quema de desechos que provoca dioxinas (sustancias tóxicas difíciles de degradar).porciona el sector Salud, a diario se generan en el país 191 mil 553 kilos de este tipo de desechos. El manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios presenta diversos impactos ambientales negativos que se evidencian en diferentes etapas como la segregación, el almacenamiento, el tratamiento, la recolección, el transportey la disposición final. Las consecuencias de estos impactos no sólo afectan a la salud humana sino también a la atmósfera, el sueloy las aguas superficies y subterráneas. A todo esto se suma el deterioro del paisaje natural y de los centros urbanos. Debido a que tradicionalmente la prioridad de la institución ha sido la atención al paciente, por mucho tiempo se ha restado importancia a los problemas ambientales, creando en muchos casos un círculo vicioso de enfermedades derivadas del manejo inadecuado de los residuos.
tratamiento de basuras
Prácticamente en cualquier ciudad, por pequeña que sea, se destinan espacios específicos para el depósito de basura. En muchas ocasiones, estos depósitos quedan en espacios abiertos y en ellos aparecen rápidamente, múltiples agentes que aumentan el nivel de contaminación que estos depósitos producen
Frecuentemente, en estas ciudades se cuenta con un servicio de recolección y transporte, que llevan la basura a los depósitos. Durante la recolección y una vez vertidos en los depósitos, los desperdicios son espulgados minuciosamente por una cantidad de personas, llamados comúnmente pepenadores, quienes escogen diferentes materiales que pueden usar o vender a los que concentran estos productos.
Se podría decir que la basura es una fuente de enorme riqueza para unos cuantos. El vidrio, el metal y el papel usados, son comprados por diferentes industrias que los transforman o que los reciclan, es decir, que los ponen en uso nuevamente.
Se recomienda que para el manejo de depósitos de basura, éstos se instalen en depósitos de relleno sanitario, los cuales se forman sobreponiendo capas de basura y capas de arena compuesta que reduzcan la acción contaminante. Estos depósitos son removidos periódicamente mediante maquinaria especializada, para evitar que los gases se concentren en algún punto formando un depósito inflamable que pueda ocasionar accidentes. Estos depósitos deben ser construidos en zonas donde no sea fácil que la contaminación alcance los mantos freáticos, y lejos de las zonas urbanas. Se les instala un sistema de drenaje para extraer los desechos líquidos y en el fondo se le recubre con lodo y arcilla sólidos.
Frecuentemente, en estas ciudades se cuenta con un servicio de recolección y transporte, que llevan la basura a los depósitos. Durante la recolección y una vez vertidos en los depósitos, los desperdicios son espulgados minuciosamente por una cantidad de personas, llamados comúnmente pepenadores, quienes escogen diferentes materiales que pueden usar o vender a los que concentran estos productos.
Se podría decir que la basura es una fuente de enorme riqueza para unos cuantos. El vidrio, el metal y el papel usados, son comprados por diferentes industrias que los transforman o que los reciclan, es decir, que los ponen en uso nuevamente.
Se recomienda que para el manejo de depósitos de basura, éstos se instalen en depósitos de relleno sanitario, los cuales se forman sobreponiendo capas de basura y capas de arena compuesta que reduzcan la acción contaminante. Estos depósitos son removidos periódicamente mediante maquinaria especializada, para evitar que los gases se concentren en algún punto formando un depósito inflamable que pueda ocasionar accidentes. Estos depósitos deben ser construidos en zonas donde no sea fácil que la contaminación alcance los mantos freáticos, y lejos de las zonas urbanas. Se les instala un sistema de drenaje para extraer los desechos líquidos y en el fondo se le recubre con lodo y arcilla sólidos.
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS
La nueva línea de tratamiento de residuos sólidos urbanos en el ecoparque de Badajoz comenzará a funcionar a finales de este año y será paralela a la existente. Así lo anuncia la Junta de Extremadura y advierte que la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente ya ha iniciado las obras de instalación de esta nueva línea de tratamiento.
Según recoge la agencia Europa Press, el Gobierno regional detalla que la nueva línea a instalar en el interior de la nave de tratamiento dispondrá de los mismos elementos que la existente, como es alimentador con fondo móvil, abrebolsas, aspirador de plástico film, trómel de selección, cabina de triaje, pinchabotellas y separador magnético En la actualidad, el Ecoparque de Badajoz, propiedad de la Junta de Extremadura, da servicio a una población aproximada de 270.000 habitantes, con una capacidad de tratamiento anual de 100.000 toneladas de residuos procedentes de la recogida municipal domiciliaria.
.
Según recoge la agencia Europa Press, el Gobierno regional detalla que la nueva línea a instalar en el interior de la nave de tratamiento dispondrá de los mismos elementos que la existente, como es alimentador con fondo móvil, abrebolsas, aspirador de plástico film, trómel de selección, cabina de triaje, pinchabotellas y separador magnético En la actualidad, el Ecoparque de Badajoz, propiedad de la Junta de Extremadura, da servicio a una población aproximada de 270.000 habitantes, con una capacidad de tratamiento anual de 100.000 toneladas de residuos procedentes de la recogida municipal domiciliaria.
.
PRINCIPALES PROBLEMAS ECOLOGISTAS NACIONALES
El cambio climático.
Uno de los principales problemas ecológicos mundiales es el cambio climático, que se debe fundamentalmente a la acumulación de gases"de efecto invernadero" (GIV) en la atmósfera, como resultado de actividades tales como el uso de combustibles fósiles, la deforestación a gran escala y la rápida expansión de la agricultura de regadíos. Los GIV más importantes son el dióxido de carbono, el óxido nitroso, el ozono y los clorofluorocarburos, cuyas concentraciones se están elevando progresivamente desde mediados del siglo XVIII (McMichael et al., 1996).
El principal efecto directo del cambio climático en la saludes el aumento de la mortalidad durante las "olas de calor" y otros fenómenos climáticos extremos, principalmente en ancianos, niños y personas con procesos crónicos, como enfermedadescardiovasculares o respiratorias, por su menor capacidad fisiológica . El problema en las ciudades es que el aumento de la temperatura provoca mayores concentraciones de O3 al nivel del suelo exacerbando así los problemas de contaminación del aire.
Muchos de los organismos y procesos biológicos asociados a la difusión de las enfermedades infecciosas dependen especialmente de las variables climáticas, sobre todo de la temperatura, de las precipitaciones y de la humedad. Por ejemplo, los incrementos netos previstos tras el cambio climático de la distribución geográfica de los insectos vectores aumentarían el potencial de transmisión de muchas enfermedades (WHO, 1997).
Otro efecto importante del cambio climático es el incremento de los episodios de contaminaciónatmosférica grave, ya que su efecto en los movimientos circulatorios de la atmósfera influye en la dispersión de los contaminantes principales. Además que el aumento de las temperaturas puede provocar la elevación del nivel del Otro efecto importante del cambio climático es el incremento de los episodios de contaminaciónatmosférica grave, ya que su efecto en los movimientos circulatorios de la atmósfera influye en la dispersión de los contaminantes principales. Además que el aumento de las temperaturas puede provocar la elevación del nivel del mar, sobre todo a causa de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento de los glaciares Otro efecto importante del cambio climático es el incremento de los episodios de contaminaciónatmosférica grave, ya que su efecto en los movimientos circulatorios de la atmósfera influye en la dispersión de los contaminantes principales. Además que el aumento de las temperaturas puede provocar la elevación del nivel del mar, sobre todo a causa de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento de los glaciares Otro efecto importante del cambio climático es el incremento de los episodios de contaminaciónatmosférica grave, ya que su efecto en los movimientos circulatorios de la atmósfera influye en la dispersión de los contaminantes principales. Además que el aumento de las temperaturas puede provocar la elevación del nivel del mar, sobre todo a causa de la expansión térmica de los océanos y del derretimiento de los glaciares
viernes, 13 de agosto de 2010
trabajo de tecnologia
En nuestro pais y en el mundo existen muchos contaminanrtes que afectan nuestro medio ambiente algunos de ellos son:
1 la basura
2 el humo de los carros
3 el ruido
4 algunos insectos
5 contaminacion visual y auditiva
la contaminacion cada vez va afectando cada vez mas al mundo y los mas afectados van a ser nuestros hijos y nietos.
1 la basura
2 el humo de los carros
3 el ruido
4 algunos insectos
5 contaminacion visual y auditiva
la contaminacion cada vez va afectando cada vez mas al mundo y los mas afectados van a ser nuestros hijos y nietos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)