viernes, 20 de agosto de 2010
tratamiento materiales toxicos e infeciosos
Los residuos infecciosos que generan las clínicas, consultorios y hospitales representan un riesgo ecológico, y de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con información que proEn la actualidad, el proceso de tratamiento más utilizado para ese tipo de residuos es la incineración en hornos. Sin embargo, el Instituto Tecnológico de Villahermosa, en Tabasco, propone esterilizar diversos objetos empleados en la práctica hospitalaria con el uso de la luz solar, de esta manera se espera evitar la contaminación del medio ambiente al eliminar el proceso de quema de desechos que provoca dioxinas (sustancias tóxicas difíciles de degradar).porciona el sector Salud, a diario se generan en el país 191 mil 553 kilos de este tipo de desechos. El manejo adecuado de los residuos sólidos hospitalarios presenta diversos impactos ambientales negativos que se evidencian en diferentes etapas como la segregación, el almacenamiento, el tratamiento, la recolección, el transportey la disposición final. Las consecuencias de estos impactos no sólo afectan a la salud humana sino también a la atmósfera, el sueloy las aguas superficies y subterráneas. A todo esto se suma el deterioro del paisaje natural y de los centros urbanos. Debido a que tradicionalmente la prioridad de la institución ha sido la atención al paciente, por mucho tiempo se ha restado importancia a los problemas ambientales, creando en muchos casos un círculo vicioso de enfermedades derivadas del manejo inadecuado de los residuos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario